Somos una firma de servicios legales integrales, con especial énfasis en el derecho económico y de la regulación pública. No sólo hemos participado activamente en los litigios más importantes en materia fiscal de los últimos años, sino asesorado especialmente industrias del sector metalmecánico, de la pesca y de la construcción en los distintos escenarios legales que hacen a su interés corporativo. Y hemos cumplido, igualmente, un importante rol en materia de asesoramiento en distintos niveles de gobiernos -provincia y municipios- y sindicatos en materia de legislación fiscal. También asesoramos a nuestros clientes sobre distintos aspectos jurídicos de sus inversiones en Argentina y a través de nuestros vínculos con prestigiosas firmas de las Ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Abogado, UBA. Especialista en Derecho Tributario, Universidad Austral.
Docente de la Universidad Austral. Investigador Invitado en la Facultad de Derecho de la Universidad do Estado do Rio de Janeiro (Brasil)
Ex Subsecretario de Comercio Exterior e Inversiones del Gobierno de la Provincia del Chubut.
Ex Profesor de Postgrado en Derecho Procesal Civil en el Procedimiento Tributario en el Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Argentinas. Ex docente de Derecho Procesal Civil y Comercial de la UBA (ad honorem)
Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (Integrante de la Comisión de Tributación Local) y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.
Matriculado ante el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y ante el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn y Justicia Federal
Integrante del Equipo de Redacción de la Revista Argentina de Derecho Tributario y ex colaborador del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA. Integrante de “La Academia” de la Revista Errepar
Coordinador de la Obra Presunciones y Ficciones en el Régimen Tributario Nacional, Editorial La Ley, Julio 2014.
Socio del Estudio Bellorini & Asociados. Chubut – Buenos Aires (actualidad)
Socio del Estudio Gabilondo & Bellorini Abogados. Chubut (2007 a 2015)
Estudio Bruchou, Fernandez Madero, Lombardi & Mitrani (Buenos Aires). Departamento de Derecho Tributario. Asesor Impositivo (2005 a 2007)
Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Con dedicación exclusiva a cuestiones de derecho tributario local de la Ciudad de Buenos Aires (2005)
Estudio Bullo - Tassi - Estebenet - Lipera - Torassa & Asoc. (Buenos Aires). Departamento de Derecho Tributario. Asesor Impositivo (2004)
Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Con dedicación exclusiva a cuestiones de derecho tributario local de la Ciudad de Buenos Aires (1999-2004)
Poder Judicial de la Nación. Juzgado Nacional en lo Civil 54 (1997-1998)
“Aspectos de derecho procesal tributario: el drama de las presunciones y su prueba” en Presunciones y Ficciones en el Régimen Tributario Nacional, Tomo I, Editorial La Ley, Julio 2014.
“La diabólica presunción de ganancia mínima presunta” en Presunciones y Ficciones en el Régimen Tributario Nacional, Tomo II, Editorial La Ley, Julio 2014.
“Inconstitucionalidad de la tributación del adicional por zona desfavorable en el impuesto a las ganancias”. Revista Derecho del Trabajo -DT- (N° 02 febrero 2013).
“La prueba pericial en el Proceso Tributario”. Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, Prueba pericial y prueba científica, II, segundo semestre de 2012.
“Cosas muebles y desembargo sin tercería”. DJ 20/07/2011, página 13.
“La sede social inscripta y la notificación de demanda”. Doctrina Judicial. La Ley. Septiembre de 2010.
“Las medidas cautelares en materia tributaria deben ser decretadas y trabadas con intervención judicial (a raíz del precedente Intercorp de la Corte Suprema y su aplicación a los procesos de ejecución fiscal locales). La Ley Buenos Aires, Agosto 2010, página 825.
“La extinción de la acción penal tributaria por prescripción”. Derecho Penal Tributario. Tomo IV. Rubinzal Culzoni. Agosto 2010.
“La Corte Suprema ha puesto a la Constitución en su lugar. Las medidas cautelares decretadas por la AFIP sin intervención judicial son inconstitucionales”. La Ley, ejemplar de fecha 23.06.2010.
“Anarquía cautelar en materia tributaria”. Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, Sistemas cautelares y procesos urgentes, II, primer semestre de 2010.
“El embargo preventivo del artículo 111 de la ley de procedimiento tributario y de la seguridad social”. Doctrina Tributaria Errepar. Marzo de 2010.
“El impedimento procesal de falta de personería”. La Ley Patagonia. Febrero 2010.
“Tutela cautelar diferenciada en materia tributaria (El embargo preventivo del artículo 111 de la ley 11.683 -texto ordenado en 1998- de procedimiento tributario y de la seguridad social)”. Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, Tutelas procesales diferenciadas, II, primer semestre de 2009.
“El Recurso Extraordinario Federal según la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut”. La Ley Patagonia. Febrero 2009.
“La sentencia definitiva en el proceso tributario”. Doctrina Tributaria Errepar, Enero de 2009.
“La intervención de terceros en el proceso civil cuando su incorporación es provocada por la parte demandada”. Doctrina Judicial. La Ley, octubre de 2008.
“50° Aniversario de la Constitución de la Provincia del Chubut”. La Ley Patagonia, Julio de 2008.
“El régimen jurídico de las nulidades en el derecho procesal tributario”. Doctrina Tributaria Errepar, Julio de 2008.
“Otra vez sobre el status constitucional del Banco de la Provincia de Buenos Aires y su tratamiento frente a los impuestos nacionales”. Doctrina Tributaria Errepar, Abril de 2008.
“La sentencia definitiva en el Proceso Tributario”. Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, Sentencia, II, primer semestre de 2008.
“El polémico revalúo inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires”. La Ley, segundo trimestre de 2007.
“Sustento territorial y poder tributario municipal”. La Ley Patagonia, Agosto 2007.
“Pesca: Ganancias y deducciones que preocupan a exportadores”. Infobae Profesional. Julio de 2007.
“La reciente Acordada 4/2007 de la Corte Suprema o cómo hacer un recurso extraordinario federal”. Doctrina Judicial. La Ley, agosto de 2007.
“Nulidades en el proceso tributario ante el Tribunal Fiscal de la Nación”, Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, Nulidades, primer semestre de 2007.
“Vías recursivas en el procedimiento tributario de la Provincia de Buenos Aires”. Doctrina Tributaria Errepar, diciembre 2006.
“Promoción de inversiones en la Provincia del Chubut”. La Ley Patagonia, octubre de 2006.
“Revaluó inmobiliario. Retroactividad tributaria”. La Ley, octubre 2006.
“Corte Suprema y Amicus Curiae en materia de ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias”. La Ley Suplemento Actualidad, octubre de 2006.
“Acerca de los controles fiscales de Montoya en los centros invernales patagónicos. Su improcedencia e inconstitucionalidad”. La Ley Suplemento Actualidad, julio del 2006.
“La intermediación en el impuesto sobre los ingresos brutos según la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires”, Doctrina Tributaria Errepar, julio 2006.
“Brevísimas notas sobre la justicia tributaria”, La Ley, agosto del 2005.
“Introducción al estudio del sistema sancionador tributario de la Ciudad de Buenos Aires: la defraudación fiscal”, La Ley. Periódico Económico Tributario (PET), enero de 2005.
“Mecanismos impugnativos contra las decisiones del Tribunal Fiscal de la Nación: el recurso de revisión y apelación limitada”, Revista de Derecho Publico, 2004-1, Proceso Administrativo III, Ediciones Rubinzal Culzoni, Santa Fé, 2004.
“Régimen jurídico de las regularizaciones tributarias en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El Derecho, diciembre de 2004.
“Los plazos de prescripción en materia tributaria (a partir de los términos previstos en el sistema fiscal de la ciudad autónoma de buenos aires y el posible apartamiento del código civil)”. El Derecho, diciembre del 2003.
“La interpretación de las exenciones tributarias en el código fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El Derecho, noviembre del 2003.
“El solve et repete desde una visión sistémica”. RAP. N° 298, julio del 2003; entre otros.